
QUÉ ES EL JOURNALING
Como ya sabéis, el scrapbooking es una
manera de guardar tus fotografías y tus recuerdos. Mediante las
fotografías, unos recortes y un poco de journaling explicando todo sobre
aquella foto, nuestros sentimientos, alguna anécdota de ese momento o
ese viaje, conseguimos un álbum de fotografías único y personal.
Es por ello que el journaling tiene un
papel fundamental en nuestros trabajos pero muchos sufren el síndrome de
la hoja en blanco. Muchos de vosotros no sabéis qué escribir o pasáis
de hacerlo porque os aterroriza vuestra letra. Hoy vamos acabar con este
síndrome.
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Todo el mundo me dice que escribo mucho y
aplico mucho texto en mis trabajos (y yo creo que no lo hago
suficiente). Mi truco es bien sencillo, cuando te enfrentes a esa hoja
en blanco responde las 6 W. sí, el principio básico de todo periodista:
WHO // WHAT // WHERE // WHEN // WHY // HOW ?QUIÉN // QUÉ // DÓNDE // CUANDO // POR QUÉ // COMO ?
Empieza respondiendo esas preguntas en
base a la fotografía, a ese momento capturado, al viaje que hiciste y lo
demás surgirá. Poco a poco tu fluideza irá mejorando y terminarás
escribiendo anécdotas y sentimientos personales. Pruebalo, a mí me
funcionó.
Hay infinitas posibilidades a la hora de
aplicar journaling, pero fundamentalmente se puede dividir en dos
tipos: el handwritting (caligrafía, hecho a mano contu propia letra) o
el de ordenador (para aquellos que les horrorice su letra)

Sinceramente, a mí lo que me ayuda es
hacerme una pequeña pauta. Marcarme con un lápiz unas líneas y a partir
de ahí aplicar el texto escrito a mano. Es un pequeño truco que ayuda
mucho y así el texto no se nos va ni para arriba ni para abajo. Es un
poco difícil y largo explicar por aquí así que he hecho un vídeo donde
lo podéis visualizar a la perfección y lo entenderéis genial. Al final
del post podréis encontrar el vídeo.
A pesar de las ideas geniales que nos propone Marta para hacer journaling a mano, si eres de las que, como yo, normalmente optas por la opción impresa. Aquí van un par de ideas para sacar partido a los recursos que tenemos y adaptarlos a lo que necesitamos en cada momento.
Básicamente, se me ocurren tres formas de incluir journaling “impreso”:
1. Con máquina de escribir.
No te enseño ejemplo porque la máquina de escribir que tengo en casa es
viejísima y está un poco rota (sólo escribe con mayúsculas y muy
malamente). Pero sí te digo que es una opción genial. Me encanta ver los
textos con las tipografías características de las máquinas de escribir.
Además, a la hora de preparar el texto es muy cómodo de utilizar porque
te permite controlar perfectamente dónde va a verse tu texto.
2. Con editor de texto.
Puedes usar cualquiera, el que más te guste o con el que te apañes
mejor. Lo importante es decidir la tipografía y el tamaño de la misma,
de forma que se adapta a tu proyecto (tanto en estética como en tamaño).
3. Con texto en imágenes. Hoy en día hay un montón de apps
maravillosas que te permiten incluir texto en tus imágenes sin
necesidad de editores de fotos complicados. Además es muy rápido y el
resultado es genial.
En el video que os he preparado, explico
las dos últimas opciones y os muestro cómo he incluido yo ambos tipos
de journaling en un layout.

VIDEO
Para que podáis ver mejor cómo lo hacemos, ahí va un vídeo genial donde os explicamos bien cada cosa.
Ahora sí que no tienes excusas para incluir tú también journaling en tus proyectos!
¿Te atreves?
No hay comentarios
Publicar un comentario